Auto sabotaje y limites personales
- Adriana Prieto Ortiz
- 17 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Dicen que los seres humanos usualmente eligen desde el miedo, o desde el deseo. Gran parte de las elecciones están sostenidas desde una programación construida de ideas como: quién eres, de donde vienes, tu cultura, familia, las limitantes a las que te has enfrentado y todo eso irá creando tu perspectiva… una programación de la manera en que percibes el mundo, las posibilidades, y el futuro.
Esa programación muchas veces es también tu ego. Esa vocecita en tu mente con muchas estructuras, ideas, e incluso pensamientos intrusivos, a veces que ni siquiera hacen sentido o se sienten coherentes.
Ahora, esa programación o ego va a ser parte de tu camino como humano. No creo que se trate de destruirla, porque también tiene su función. Pero, algo que hace una gran diferencia es aprender a observarla, y al observarla trabajar tu voluntad.
Irla trascendiendo al des-identificare con ella. Y ahora tal vez te preguntes, ¿y eso de que me va a servir Adri? Bueno, te explico. Esa programación también marca los límites de lo que crees que es posible, de tu confianza, sostiene patrones repetitivos. Te voy a poner un ejemplo, es como si cada vez que salieras a caminar solo pudieras tomar siempre el mismo camino. Sabes que tal vez hay calles, árboles, casas que no has visto antes y que incluso puede haber mejores caminos, pero no. Decides mantenerte y seguir caminando por la misma ruta una y otra vez. ¿Es malo? No, no necesariamente. ¿Es limitante? Si, mucho.
Una vida o un futuro que deseas no se construye solo por desearlo fuerte fuerte. Se requiere tomar acción alineada para ello. Sino se queda existiendo sólo como una fantasía. Una vida donde tengas eso que esperas que llegue, no se va a construir si no haces nada para sostenerlo.
Se necesita constancia y compromiso. Las cosas que no requieren entrega, no te van a traer la misma satisfacción que algo que has construido. Esa satisfacción se construye. Y solo tú eres quien puede ir guiando el “como”. Es tu camino. Tu proceso. Tu vida.
Comments